ES NOTICIA |

23 volcanes han erupcionado en las últimas semanas en todo el planeta

En nuestro país existen seis zonas volcánicas, aunque solo La Garrotxa (Girona) y Las Canarias han erupcionado en los últimos 10.000 años, según el Instituto Geográfico Nacional

En España es bastante inusual que un volcán erupcione, hay lugares en el planeta tierra donde están más acostumbrados. En todo el globo se registran unas 70 erupciones anuales entre los 1.500 volcanes que se consideran activos en el mundo, la mayoría de ellos en el conocido como Anillo de Fuego, entre América, Asia y Oceanía.

¿Cuándo se considera que un volcán está activo? ¿Se pueden prever las erupciones? ¿Está creciendo la actividad volcánica en el mundo? Repasamos la situación de los volcanes en el planeta y algunas otras cuestiones que ha puesto sobre la mesa la erupción en la isla de La Palma.

¿Cuántos volcanes activos hay en el mundo?

Un volcán se considera activo cuando ha erupcionado en los últimos 30.000 a 40.000 años, según explica Pablo J. González, geofísico volcánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Tenerife, aunque otras fuentes rebajan esa cifra a los 10.000 años. Un volcán puede estar activo pero también durmiente, sin actividad en el momento, y estos «periodos de reposo» pueden durar miles de años. «Diferentes sistemas magmáticos necesitan diferentes periodos de reposo y maduración que hacen que no tengan erupciones frecuentes», explica González. Un volcán puede no erupcionar en 30.000 años, pero hacerlo en cualquier momento.

Cuando ha habido erupciones hace más de 30.000 años se considera que una zona es volcánica, pero extinta, como sucede en la mayoría de casos en España.

¿Y en España?

España tiene seis zonas volcánicas, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN): las Islas Canarias, la comarca de La Garroxta (Girona), Cabo de Gata (Almería), Cofrentes (Valencia), las Islas Columbretes (Castellón) y Campos de Calatrava (Ciudad Real). Según el propio IGN «de entre todas ellas, solo se han registrado erupciones en los últimos 10.000 años en Girona y Canarias y de entre los dos lugares, las islas son las únicas que han lidiado con erupciones en épocas recientes».