Israel denuncia al Gobierno español: acusa a Pedro Sánchez de alentar las protestas tras la suspensión de La Vuelta

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, a través del ministro Gideon Saar, ha criticado duramente al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tras cancelarse la última etapa de La Vuelta Ciclista 2025 en Madrid, alegando que sus declaraciones y actitudes inflamatorias contribuyeron a que los manifestantes propalestinos se movilizaran contra el evento deportivo.

La cancelación de la etapa final de La Vuelta Ciclista en Madrid, motivada por protestas propalestinas que invadieron el recorrido, ha generado repercusiones diplomáticas importantes.

Israel ha reprochado directamente al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que “animara” a los manifestantes, en palabras del ministro Gideon Saar.

Según Saar, los mensajes políticos previos encendieron el impulso de quienes protestaban y desembocaron en una “vergüenza para España”. 

Los altercados comenzaron cuando miles de manifestantes tomaron zonas clave del recorrido en Madrid causando interrupciones, lanzamiento de objetos y derribo de vallas.

La situación escaló hasta provocar cargas policiales y finalmente la suspensión de la última etapa de la carrera, además de la cancelación de la ceremonia de entrega de premios. 

El balance provisional indica que 22 policías resultaron heridos en los enfrentamientos, así como la detención de dos personas, tras los incidentes registrados en el Paseo del Prado, cerca de Atocha, y otras zonas céntricas de Madrid. 

La reacción política en España también ha sido intensa. El PP, con Alberto Núñez Feijóo al frente, ha responsabilizado al Gobierno de Sánchez por permitir que la violencia interfiriera en el deporte, acusándolo de “inducir” la cancelación de La Vuelta, un evento de repercusión internacional que, según sus críticos, siempre había sido símbolo de orgullo nacional. 

Por su parte, España enfrenta un escrutinio internacional; medios extranjeros describen lo ocurrido como un “final sin precedentes” en la historia de las grandes vueltas ciclistas.

La ausencia de ceremonia de podio, la interrupción abrupta del evento y la tensión en las calles de la capital han sido puestos bajo la lupa en informes de prensa tanto dentro como fuera del país. 

Loading