El Supremo rechaza este 18 de septiembre la nueva petición de excarcelación del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por considerar que aún existe riesgo de destrucción de pruebas en la investigación de una trama de comisiones ilegales, si bien fija como fecha límite el próximo 30 de diciembre para que la medida cautelar deje de prolongarse.
El instructor del “caso Koldo” en el Tribunal Supremo ha decidido mantener en prisión provisional a Santos Cerdán, imputado por delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, al estimar que persiste el peligro de que se destruyan pruebas o se manipulen testigos. Cerdán permanece en la cárcel de Soto del Real desde el 30 de junio pasado.
En la resolución adoptada, el Supremo rechaza la nueva solicitud de excarcelación presentada por la defensa, quien alegaba que ya no concurrían los riesgos que justificaron su encarcelamiento.
No obstante, el tribunal concede que la prisión provisional no podrá prolongarse más allá del 30 de diciembre de 2025, estableciendo esa fecha como límite máximo, aunque advierte que esa circunstancia no impide que pueda levantarse la medida antes, si desaparecen los motivos que la sustentan.
Según el auto, la investigación continúa activa en varios frentes: aún no se ha completado el análisis patrimonial de Cerdán, ni se ha profundo en los vínculos económicos entre él, su entorno cercano y la empresa Servinabar 2000.
También se estudian las posibles relaciones con personas que hubieran actuado en nombre de Acciona. Dichos trabajos documentales, afirma el tribunal, son complejos y requieren tiempo, pues la documentación que pudiera quedar oculta o alterada sigue siendo motivo de preocupación.
El Supremo concluye que ni se ha superado el plazo máximo previsto para la prisión provisional, ni se han extinguido las razones legales que motivaron su adopción.
Así pues, la medida cautelar permanece en vigor, pero con una previsión clara de que, como muy tarde, pueda revisarse su continuidad antes de que concluya diciembre.