ES NOTICIA |

Alergia primaveral: los síntomas más frecuentes

Los síntomas de las alergias primaverales pueden afectar a los ojos, la nariz, la garganta e incluso a los pulmones.

Llega el buen tiempo en plena primavera y los días de soleados van dejando atrás el frío invierno. Sin embargo, para muchos esta estación puede llegar a ser muy molesta y es que la primavera también es sinónimo de alergias respiratorias.

Los meses más complicados para las personas que padecen alérgicas son abril, mayo y junio, cuando las plantas tienden a producir polen con mayor frecuencia, lo que puede provocar picor de ojos,  congestión nasal y otros síntomas.

En España, según indican los datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, hay más de 8 millones de personas que sufren enfermedades alérgicas por pólenes y son más comunes en grandes ciudades que en zonas rurales ya que la contaminación atmosférica favorece su efecto.

Los síntomas de las alergias primaverales pueden llegar a ser muy molestos. Los ojos llorosos, la secreción nasal o el picor de garganta pueden dificultar la vida diaria de las personas alérgicas.


Síntomas más frecuentes de la alergia primaveral


Los principales síntomas de la alergia al polen son:

  • Conjuntivitis
  • Picor en nariz, garganta y paladar
  • Congestión nasal y estornudos
  • Dificultad para respirar, tos y pitidos. Este conjunto de síntomas se conocen como asma polínico.

 

Síntomas comunes entre la alergia y el Covid-19 y cómo diferenciarlos


Hay ciertos síntomas que pueden tener similitud con los asociados al Covid-19. Estos son:

  • Tos
  • Disnea
  • Dolor de cabeza
  • Mucosidad nasal.