ES NOTICIA |

Anuptafobia: el miedo a estar soltero/a que muchas personas padecen, cómo superarlo

La anuptafobia es el miedo extremo a la soltería que puede generar malestar e incluso problemas de ansiedad

El miedo a estar solo o la presión social por estar en pareja pueden hacer que sintamos un pánico excesivo a la soltería, lo que se conoce como anuptafobia. Estos son los síntomas que delatan la fobia y la manera de superarlos para evitar los pensamientos negativos que genera.

Anuptafobia (o anuptofobia) es un término que hace referencia al miedo a estar solos, hasta el punto de crear un malestar, causando ansiedad e incluso ataques de pánico. Las personas que lo sufren suelen tener problemas para relacionarse y establecer vínculos saludables, y muchas veces se autosabotean a la hora de conocer a alguien. En parte, esto tiene que ver con la falta de autoestima.

Reconocer el miedo patológico a estar solo no es fácil si no hablamos de ello con alguien preferiblemente un psicólogo, y muchas veces puede enmascararse de otra cosa. Pero hay signos que delatan la anuptafobia, como comportamientos recurrentes o pensamientos que nos bombardean de manera frecuente. Estos son los más evidentes:

  • Estar siempre en pareja o pasar por periodos muy cortos de soltería, encadenando parejas o siempre con una pareja.

 

  • Buscar pareja de manera inmediata al final una relación.

 

  • Promiscuidad excesiva fruto de la desesperación o la frustración de no tener pareja.

 

  • Pensamientos negativos o victimizantes, atacándose a uno mismo.

 

  • Crítica y envidia hacia las parejas o hacia las personas solteras que rechazan tener una relación.

 

  • Ansiedad, angustia o malestar físico, como problemas para dormir o comer, fruto del sentimiento de soledad.

Consejos para superar la anuptafobia

Quitarse el miedo a estar solo y aprender a disfrutar del tiempo en que no estamos en pareja es fundamental para encontrarnos a nosotros mismos y evolucionar.

  • Hablar con alguien te ayudará, como ocurre con cualquier fobia, preferiblemente con un psicólogo o alguien que haya pasado una experiencia parecida y pueda contarnos su historia. Hablar de lo que nos pasa nos expone a nuestras propias sensaciones y nos ayuda a escucharnos a nosotros mismos.

 

  • Escribir un diario también nos puede ayudar para volcar nuestros sentimientos y ver qué queremos cambiar.

 

  • Hacer cosas solo o en grupo como ir de viaje y hacer planes como ir a cenar o al cine, que nos permitan descubrir que se puede tener una vida satisfactoria sin estar en pareja.

 

  • Salir y conocer gente nueva, en vez de evitar esta situación.

 

  • Además debemos trabajar en nuestra autoestima para recuperar la valía sobre uno mismo sin pensar en relacionarnos con los demás.