Este miércoles, 9 de marzo de 2023, se conmemora el Día de las personas desaparecidas sin causa aparente. Una fecha que fijó el Congreso de los Diputados en 2010 y que tiene como objetivo dar visibilidad a los casos de desaparición en nuestro país. En la actualidad, alrededor de 6.000 personas se encuentran en paradero desconocido y en muchas ocasiones no hay indicios sobre qué les ha podido ocurrir.
Las familias de las personas desaparecidas piden aumentar los recursos en las investigaciones, para que sean más rápidas y eficaces, así como una mayor vigilancia ante los casos sospechosos. Desde la asociación SOS Desaparecidos hacen un llamamiento a la solidaridad ciudadana para rendirles homenaje: piden encender ‘la luz de la esperanza‘ en ayuntamientos o edificios, es decir, que luzca el color verde a modo de emblema.
La asociación SOS Desaparecidos se fundó en 2010, cuando el Congreso de los Diputados estableció por unanimidad que el 9 de marzo de cada año sea el Día de las personas desaparecidas sin causa aparente. «Han pasado 13 años y nos hacemos una pregunta ¿qué palabra puede definir este día? Memoria, esa es la palabra que resume todos los sentimientos y vivencias de los familiares y amigos que tienen una persona desaparecida», señalan desde la organización.
Manifiesto 9 de Marzo
— ALERTA DESAPARECIDOS (@sosdesaparecido) March 8, 2023
Día Nacional de las Personas desaparecidas
LUZ PARA LA ESPERANZA https://t.co/045kYLD3O6#desaparecido #sosdesaparecidos #9MDiadelosdesaparecidos pic.twitter.com/wubGNil0Wx