ES NOTICIA |

Día Mundial sin Tabaco: deja de fumar y conoce sus beneficios

Hoy se celebra el Día Mundial sin Tabaco, una fecha en la que hablamos de los peligros del consumo de tabaco y la importancia de dejar de fumar

A pesar de los esfuerzos por reducir el consumo de tabaco, los datos de la Encuesta Europea de Salud en España del año 2020 revelan que todavía hay una alta cantidad de personas que fuman a diario, siendo los hombres los que presentan una mayor prevalencia en este hábito. Resulta alarmante el hecho de que el porcentaje más alto de hombres fumadores corresponde al grupo de edad de 25 a 34 años, lo que indica que la adicción al tabaco comienza desde temprana edad. Por otro lado, el grupo de mujeres con mayor porcentaje de fumadoras se encuentra en la franja de edad de 45 a 54 años.

Desde  el año 1987, cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyo objetivo es el de concienciar sobre los peligrosos y mortales efectos del tabaco, tanto para los fumadores como para quienes se ven expuestos al humo del tabaco ajeno.

El tabaco es uno de los productos más adictivos y perjudiciales para la salud que existen. Cada año, millones de personas fallecen a causa de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, como el cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, entre otras. Además, el tabaco no solo afecta a la salud del fumador, sino también a la de quienes le rodean.

Este último dato es algo que no suelen tener en cuenta las personas fumadoras. En nuestro país más de un 12% de personas sufren alguna enfermedad respiratoria, la cual, el humo del tabaco daña, molesta o incomoda. Los fumadores pasivos tienen un 35% más de riesgo de padecer cáncer broncopulmonar y un 30% por ciento más de posibilidades de sufrir un infarto que las personas no expuestas al humo del tabaco.

Estos son los beneficios de dejar de fumar

Dejar de fumar puede ser un reto, pero también es una de las mejores decisiones que se pueden tomar para mejorar la salud y la calidad de vida. Los beneficios de dejar de fumar se sienten desde el primer día:

  • A los 20 minutos: la presión arterial y el ritmo cardíaco comienzan a disminuir.
  • A las 8 horas: los niveles de monóxido de carbono en la sangre comienzan a disminuir y los niveles de oxígeno comienzan a aumentar.
  • A las 24 horas: el riesgo de sufrir un infarto disminuye.
  • A las 48 horas: los sentidos del gusto y del olfato comienzan a mejorar.
  • A las 72 horas: la capacidad pulmonar aumenta y se reduce la tos y la fatiga.
  • A las 2-12 semanas: mejora la circulación sanguínea y se reduce el riesgo de sufrir un derrame cerebral.
  • A los 3-9 meses: se produce una mejora significativa en la función pulmonar y se reduce la tos crónica.
  • A los 1-5 años: el riesgo de sufrir un infarto disminuye a la mitad en comparación con los fumadores.
  • A los 10 años: el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón disminuye a la mitad en comparación con los fumadores.

 

Además, se reducirá el riesgo de infecciones, mejorará el aspecto de la piel y el pelo, la salud de huesos y músculos, la cicatrización de heridas, la salud bucodental, la actividad sexual, la visión y la audición, entre otros beneficios.