El retraso de un año en la salida del mercado laboral puede «aumentar significativamente», en cinco puntos porcentuales, el riesgo de morir entre los 60 y los 69 años, según las conclusiones del estudio «El impacto de la edad de jubilación sobre la mortalidad», publicado este lunes por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
El análisis se centra en una muestra de individuos que empezaron a cotizar en 1966 y 1967, y los compara con los comenzaron a cotizar entre un año antes y un año después del 1 de enero de 1967, año en el que se modificó la edad de jubilación anticipada en España en función de la fecha en la que los trabajadores comenzaron a cotizar al sistema de Seguridad Social.
El riesgo de muerte afecta más a las profesiones más exigentes
El estudio concluye que el riesgo de fallecimiento afecta más a las profesiones más exigentes físicamente y a aquellas más expuestas al estrés emocional y mental, mientras que se reduce en el caso de los trabajadores que cuentan con acceso a mecanismos de jubilación parcial y pueden reducir sus horas de trabajo a partir de determinada edad.
En concreto, los trabajadores de este estudio que comenzaron a cotizar después de enero de 1967 «tienen 2,5 puntos porcentuales más de probabilidad de morir antes de solicitar una pensión».
Las consecuencias de retrasar la edad de jubilación
El análisis publicado por Fedea también se fija en otras variables que pueden incidir en el «efecto perjudicial» de retrasar la jubilación, como la carga física, la carga psicosocial, la autovaloración en el trabajo y el nivel de cualificación profesional.
Así, el aumento de la mortalidad es mayor para los trabajadores de sectores con alta intensidad de accidentes laborales.
También se incrementa entre aquellos sometidos a estrés mental y social antes de la jubilación. En estos casos, el riesgo de muerte entre los 60 y los 69 años es 5,3 puntos porcentuales superior para las personas con trabajos de alta carga psicosocial, mientras que en el caso de los trabajadores con profesiones de baja carga psicosocial es de 3,6 puntos porcentuales.
Del mismo modo, el reconocimiento laboral y la sensación de logro afecta a las probabilidades de morir antes en el caso de un retraso de la jubilación. En este caso, el riesgo de muerte aumenta entre los profesionales de sectores de baja autovaloración.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
__utma | 2 años | Se usa para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y no hay ninguna cookie __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
__utmb | 30 minutos | Se usa para determinar nuevas sesiones o visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y no hay ninguna cookie __utmb. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
__utmc | Fin de sesión | No se usa en ga.js. Se configura para interactuar con urchin.js. Anteriormente, esta cookie actuaba junto con la cookie __utmb para determinar si el usuario estaba en una nueva sesión o visita. |
__utmt | 10 minutos | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. |
_ga | 2 años | Se usa para distinguir a los usuarios. |
_gat | 1 minuto | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. |
_gid | 24 horas | Se usa para distinguir a los usuarios. |
_utmt | 6 Meses | Almacena la fuente de tráfico o la campaña que explica cómo ha llegado el usuario al sitio web. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
_utmv | 2 años | Se usa para almacenar datos de variables personalizadas a nivel de visitante. Esta cookie se crea cuando un programador usa el método _setCustomVar con una variable personalizada a nivel de visitante. También se usaba para el método _setVar, que ya no está disponible. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
Doubleclick (Google INC.) | Toda la información sobre doubleckick (Google Inc) en https://policies.google.com/privacy?hl=es |