España es el tercer país europeo y el segundo de la UE con más casos de la extraña hepatitis severa que desde hace semanas se ha estado detectando en niños menores de 10 años.
El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha publicado este miércoles un informe que recoge los casos detectados en la UE y en algunos otros países que, en base a la información remitida por cada uno de sus gobiernos, señala que a fecha del 10 de mayo en España se habían identificado 22 casos, solo superados por los 163 registrados en Reino Unido y los 35 en Italia.
De acuerdo a la metodología del ECDC, la cifra de los 22 casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido ha sido ofrecida por el Gobierno. Esta cifra es superior a los 13 casos en niños de 11 meses a cinco años que reportó hasta el 22 de abril, de acuerdo a un informe del Ministerio de Sanidad, que señalaba que desde el 1 de enero al 22 de abril de 2022 se habían identificado 13 casos, de los cuales ocho cumplían los criterios para ser casos confirmados y otros cinco fueron clasificados como probables. Por entonces, solo un niño de tres años había precisado un trasplante de hígado, en el mes de marzo.
Dentro de la UE, hay un total de entre 102 y 106 casos y detrás de Italia y España se sitúan Suecia con nueve casos, Portugal (8) y Países bajos y Dinamarca (6 en ambos casos).
Los pediatras, que siguen sin precisar las causas del aumento de casos de hepatitis en niños, han lanzado un mensaje de tranquilidad a la población, al descartar que haya una «alarma social» al respecto, sino solo una advertencia médica para que los profesionales estén más pendientes de la situación.