Los integrantes de la flotilla de Gaza camino a una prisión del sur de Israel en autobuses tintados

Tras ser interceptados en aguas internacionales, los activistas de la flotilla que buscaba llevar ayuda a Gaza han sido trasladados a prisiones israelíes, generando reacciones y protestas internacionales.

Los miembros de la Global Sumud Flotilla, una iniciativa internacional destinada a entregar ayuda humanitaria a Gaza, fueron detenidos por las fuerzas israelíes y trasladados en autobuses tintados hacia una prisión en el sur de Israel.

Más de 250 activistas, entre ellos ciudadanos de varios países, han sido procesados y entregados a las autoridades de inmigración israelíes bajo la acusación de ingreso ilegal al país.

Se espera que quienes acepten los cargos sean deportados entre el lunes y el martes próximos, mientras que aquellos que se nieguen a firmar las órdenes de deportación podrían enfrentar un proceso judicial prolongado y permanecer encarcelados durante meses.

El incidente ha generado numerosas protestas en distintas ciudades españolas y en otros países, con manifestantes denunciando lo que consideran una violación de los derechos humanos y del derecho internacional. La flotilla, compuesta por más de 40 embarcaciones y alrededor de 500 personas, incluía figuras como la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el periodista Carlos de Barrón. Su objetivo era romper el bloqueo naval impuesto a Gaza y entregar suministros esenciales a la población palestina, en un contexto marcado por un conflicto que ha dejado más de 66.000 muertos desde octubre de 2023.

La Fiscalía General del Estado español ha iniciado investigaciones para esclarecer los hechos y proteger los derechos de los ciudadanos españoles implicados. El Gobierno de España reafirma su compromiso de actuar diplomáticamente en defensa de sus ciudadanos, mientras que la comunidad internacional continúa evaluando la legalidad del bloqueo israelí y la necesidad de garantizar el acceso humanitario a Gaza.

Loading