Según datos del Sunday Times, la fortuna de la ya fallecida reina se encuentra entre los 500 y 600 millones de euros, la misma cantidad en euros debido a la paridad de las monedas. Por otro lado, el valor total de la familia real es de unos 82.300 millones de euros, según un estudio de Statista recogido por El País.
De esos 82.300 millones de euros, 40.600 millones son de Isabel II, una cantidad que algunos expertos comparan al valor de mercado de Coca Cola. Según David Haigh, experto en consultoría estratégica y valoración de marcas, la familia real es “la marca más valiosa del Reino Unido, más aún que Shell, que Marks&Spencer o que muchas otras británicas”. El País asegura que la corona británica contribuye anualmente con casi 2.000 millones de euros a la economía del país.
El valor de la reina es muy superior al de otras grandes personalidades internacionales: es 16 veces mayor que Beyoncé, seis más que Kim Kardashian o que Bill Gates y triplica en tamaño a la televisiva Oprah Winfrey. Si la comparamos con algún personaje británico muy famoso, Isabel II es 23 veces más valorada que David y Victoria Beckham juntos.
Para llevar a cabo el análisis, Statista estudió entre 2017 y 2021 distintos factores como la prensa mundial y artículos publicados que incluyen el término “la reina”. Observaron recortes de prensa de casi todos los países en más de 65 idiomas y monitorizaron 37 individuos de nueve grandes familias, y a diez grandes marcas. La conclusión: “La reina y su marca tienen más artículos que los referidos a Nike, Ferrari y Coca-Cola juntos”.
¿Quién hereda su fortuna?
Tras la muerte de Isabel, Carlos de Gales, el primer hijo de la reina, será su sucesor en el trono. Ahora, Carlos se beneficiará del Ducado de Lancaster y de la asignación anual que hace el Fondo Soberano a los working royals, es decir, al rey, a la reina o a quien actúa en sus nombres, según Vanity Fair.
The Queen died peacefully at Balmoral this afternoon.
— The Royal Family (@RoyalFamily) September 8, 2022
The King and The Queen Consort will remain at Balmoral this evening and will return to London tomorrow. pic.twitter.com/VfxpXro22W
El Fondo Soberano está financiado con “entre el 15% y el 25% del beneficio que las tierras de los reyes generan a Inglaterra desde 1760, cuando la Corona llegó a un acuerdo con el Parlamento: el Tesoro explotaría todas sus propiedades y los monarcas recibían a cambio un estipendio”, según explica el medio mencionado. Pero esto no pertenece a Isabel, sino a la Corona. Las posesiones que pertenecen a Isabel por herencia directa son el castillo de Balmoral y Sandringham House. Supuestamente, esta fortuna (junto a sus sellos y joyas heredadas) se repartirán entre su hijo, sus hermanos y sus nietos.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
__utma | 2 años | Se usa para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y no hay ninguna cookie __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
__utmb | 30 minutos | Se usa para determinar nuevas sesiones o visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y no hay ninguna cookie __utmb. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
__utmc | Fin de sesión | No se usa en ga.js. Se configura para interactuar con urchin.js. Anteriormente, esta cookie actuaba junto con la cookie __utmb para determinar si el usuario estaba en una nueva sesión o visita. |
__utmt | 10 minutos | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. |
_ga | 2 años | Se usa para distinguir a los usuarios. |
_gat | 1 minuto | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. |
_gid | 24 horas | Se usa para distinguir a los usuarios. |
_utmt | 6 Meses | Almacena la fuente de tráfico o la campaña que explica cómo ha llegado el usuario al sitio web. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
_utmv | 2 años | Se usa para almacenar datos de variables personalizadas a nivel de visitante. Esta cookie se crea cuando un programador usa el método _setCustomVar con una variable personalizada a nivel de visitante. También se usaba para el método _setVar, que ya no está disponible. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
Doubleclick (Google INC.) | Toda la información sobre doubleckick (Google Inc) en https://policies.google.com/privacy?hl=es |