Es la duda que ronda por la cabeza de todos los padres andaluces después de que este martes el Gobierno central haya convocado una reunión para el 4 de enero, que analizará la vuelta al colegio. El incremento de contagios provocado por ómicron ha provocado cambios en todos los protocolos, así como nuevas restricciones en algunas Comunidades. Por ello, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha convocado en La Moncloa una reunión intersectorial de los ministros de Sanidad, Educación y Universidades con los respectivos consejeros de las comunidades autónomas con vistas a analizar cómo será la vuelta del 10 de enero.
Salvo sorpresa, no está previsto que se retrase el inicio de las clases ni cambiar el actual protocolo sanitario, aunque no es descartable que se acabe produciendo algún cambio en las normas de prevención en la escuela. Así, la vuelta a los colegios en Andalucía tras las Navidades podría ser semipresencial en los niveles 3 y 4 de alerta sanitaria – Sevilla, Málaga y Córdoba se hallan en nivel 2-, en el caso excepcional de que no se pudieran cumplir las medidas de seguridad frente al Covid, y solo a partir de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), tal y como establece la Consejería de Salud y Familias en su plan de contingencia, por lo que Educación prevé un regreso a las aulas marcado por la presencialidad.
En el documento elaborado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, sobre medidas para la limitación de contactos en las aulas, se garantiza la máxima presencialidad para todos los niveles y etapas, «al menos en los niveles 1 y 2», por lo que Educación, de momento, no valora otros escenarios, según señalan a Europa Press fuentes de la Consejería.
Del mismo modo, fuentes del Gobierno central aclaran que sí se podría reforzar el uso de mascarillas, la ventilación y los grupos burbuja en los alumnos más pequeños Aunque desde hace dos semanas se está llevando a cabo la vacunación de niños entre 5 y 12 años, el Gobierno considera que, pese al repunte de brotes registrado en las últimas semanas del año, la incidencia global sigue siendo muy baja y se concentra en los colegios.
En este sentido, también existe un documento enviado a los centros educativos a principios de curso «con todas las medidas de seguridad establecidas por los expertos sanitarios y además, los centros tienen un plan de contingencia por si fuese necesario» añaden desde la Consejería de Educación, que destacan que la situación en la región difiere de otras comunidades, como es el caso de Madrid, donde se está estudiando varias opciones de cara al regreso a las aulas: total normalidad o semipresencialidad.
En Andalucía, esa contingencia está prevista en los citados planes y es la Consejería de Salud la que va evaluando semana a semana la situación. Además, en la semana previa a las vacaciones, el 97% de los centros «no tenían ninguna incidencia Covid, dato mucho mejor que en algunas semanas del curso pasado», subrayan desde la Consejería.
Así, para 3º y 4º de ESO, en la comunidad se contemplan dos escenarios según el nivel de alerta establecido en el distrito sanitario, de modo que para las fases 1 y 2, el tamaño de los grupos en las aulas tendrá como máximo la ratio establecida en la normativa aplicada, con una distancia entre alumnos de 1,5 metros, pudiendo flexibilizarse a 1,2 metros.
En cambio, para los niveles 3 y 4, y en ambas etapas educativas, en caso de que la distancia de 1,5 metros no sea posible, no se pueda utilizar otros espacios o ampliar los ya existentes, se podrá optar por la semipresencialidad. En cuanto al Bachillerato, Enseñanzas Oficiales de Idiomas y Enseñanzas de Régimen Especial, se aplicará el mismo escenario que para 3º y 4º de ESO.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
__utma | 2 años | Se usa para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y no hay ninguna cookie __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
__utmb | 30 minutos | Se usa para determinar nuevas sesiones o visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y no hay ninguna cookie __utmb. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
__utmc | Fin de sesión | No se usa en ga.js. Se configura para interactuar con urchin.js. Anteriormente, esta cookie actuaba junto con la cookie __utmb para determinar si el usuario estaba en una nueva sesión o visita. |
__utmt | 10 minutos | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. |
_ga | 2 años | Se usa para distinguir a los usuarios. |
_gat | 1 minuto | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. |
_gid | 24 horas | Se usa para distinguir a los usuarios. |
_utmt | 6 Meses | Almacena la fuente de tráfico o la campaña que explica cómo ha llegado el usuario al sitio web. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
_utmv | 2 años | Se usa para almacenar datos de variables personalizadas a nivel de visitante. Esta cookie se crea cuando un programador usa el método _setCustomVar con una variable personalizada a nivel de visitante. También se usaba para el método _setVar, que ya no está disponible. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
Doubleclick (Google INC.) | Toda la información sobre doubleckick (Google Inc) en https://policies.google.com/privacy?hl=es |