ES NOTICIA |

Las hipotecas variables suben cerca de un 50%

La escalada puede llegar al 3,5% ó al 4% a lo largo de este año, a menos que la inflación y la guerra de Ucrania evolucionen a mejor.

Malas noticias de nuevo para los hipotecados: no van a encontrar consuelo a corto plazo. La subida del euríbor está lejos de encontrar techo y los préstamos a tipo variable van a seguir encareciéndose al menos durante los primeros meses de este año. El indicador de referencia para el mercado hipotecario terminó el año, como se temía, por encima del umbral psicológico del 3%: concretamente, la media del mes de diciembre quedó situada en el 3,018%, frente al 2,828 % del mes de noviembre.

Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice acumula un ascenso de 3,52 puntos.

Esta nueva subida supondrá una fuerte subida de cuotas para las hipotecas a tipo variable que se revisen este mes con referencia al euríbor de diciembre. Para un préstamo de 150.000 euros a 25 años con diferencial de un punto, la actualización supondrá pagar 260 euros más al mes o, lo que es lo mismo, 3.150 euros más al año. Para una hipoteca con las mismas condiciones pero con una cuantía de 200.000 euros, la subida del euríbor encarecerá sus cuotas mensuales en 350 euros, elevando el sobrecoste anual a casi 4.200 euros más al año.

Creemos que es muy probable que el euríbor llegue a situarse entre el 3,5% y el 4% durante este año. responsable de hipotecas del portal financiero Helpmycash. No obstante, es difícil aventurar dónde acabará el año el índice hipotecario, ya que su valor «dependerá de la evolución de la inflación y de la política del Banco Central Europeo», así como de la guerra en Ucrania. Si el conflicto se prolonga y la inflación sigue elevada en los próximos meses, el Banco Central Europeo se verá obligado a mantener sus tipos al alza, por lo que el euríbor seguirá subiendo. En cambio, si la inflación baja, ya sea porque la guerra termina pronto o por el éxito de las últimas subidas de tipos, el BCE podría suavizar su política y el euríbor podría estancarse o bajar.

La morosidad
Otra consecuencia lógica del encarecimiento de las hipotecas es la subida de la morosidad. Es posible que se produzca esta subida, ya que el euríbor disparará las cuotas de los hipotecados a tipo variable y habrá clientes que no podrán hacer frente a ese aumento. Ahora bien, el experto cree que hay dos factores que suavizarán ese posible repunte de los impagos. El primero es que prácticamente el 30% de las hipotecas vigentes tienen un interés fijo, lo que significa que no notarán la subida del euríbor. El segundo es que muchos clientes podrán renegociar las condiciones de sus hipotecas para reducir sus cuotas, ya sea mediante un acuerdo directo con los bancos o a través de las medidas aprobadas por el Gobierno.