Lo comprobamos cada vez que hacemos la compra y este martes los datos del INE lo vuelven a confirmar. Los precios de los alimentos siguen tirando al alza del IPC. En febrero subieron un 16,6%, más de un punto por encima de la tasa del mes anterior -que fue del 15,4%-. Así, los precios de la alimentación han vuelto a subir tras una ligera moderación como resultado de la rebaja del IVA que aprobó en diciembre el Gobierno.
La rebaja del IVA del Gobierno se notó en enero en algunos alimentos básicos como el pan, la leche, los huevos o las patatas -productos a los que se les quitó el IVA del 4%- y en el aceite y las pastas alimenticias -que tuvieron una rebaja del IVA del 10% al 5%-. Pero ahora, los precios de estos han vueltos a registrar subidas.
La variación interanual de este mes de febrero ha sido de récord. Y es que, en más de veinte años, la cesta de la compra no había experimentado un aumento tan considerable de su precio. Pero ¿en qué productos se ha notado más esta subida de los precios?
Entre los alimentos que han registrado la mayor subida de la serie histórica está, por ejemplo, el azúcar, que vuelve a situarse a la cabeza: en el último año se ha encarecido un 52,6%. Le sigue la mantequilla (+39,1%), las salsas y condimentos (+33,8%), el aceite de oliva (+33,5%) y la leche entera (+33,2%). Otros productos que también han subido de precio son las pizzas (+22%) o la carne (+14%).
Rebaja del IVA
Febrero es el segundo mes en el que se ha aplicado la rebaja del IVA a algunos alimentos. Pero los consumidores aseguran no notarlo demasiado: «Sigue todo disparado, da igual donde hagas la compra», comenta Carmen en el mercado.
Según los datos publicados por el INE, en la variación de los precios de los alimentos influyen las legumbres y hortalizas. De enero a febrero, se han encarecido un 11,2%. De hecho, es lo que más ha subido de un mes a otro en la cesta de la compra, y eso a pesar de que las frutas, las legumbres y las hortalizas no tienen IVA desde el 1 de enero.
Comunidades con los precios más altos
El IPC del mes de febrero se sitúa en el 6% y ha subido en diez comunidades autónomas. Melilla (7,5%), Castilla La Mancha (6,9) Ceuta (6,8), Canarias (6,8) y Murcia (6,6%) encabezan la lista de comunidades con los precios más altos. Sin embargo, los mayores incrementos se producen en Canarias (con un aumento de 0,5 puntos), Cantabria (de 0,4 puntos) y Andalucía.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
__utma | 2 años | Se usa para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y no hay ninguna cookie __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
__utmb | 30 minutos | Se usa para determinar nuevas sesiones o visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y no hay ninguna cookie __utmb. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
__utmc | Fin de sesión | No se usa en ga.js. Se configura para interactuar con urchin.js. Anteriormente, esta cookie actuaba junto con la cookie __utmb para determinar si el usuario estaba en una nueva sesión o visita. |
__utmt | 10 minutos | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. |
_ga | 2 años | Se usa para distinguir a los usuarios. |
_gat | 1 minuto | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. |
_gid | 24 horas | Se usa para distinguir a los usuarios. |
_utmt | 6 Meses | Almacena la fuente de tráfico o la campaña que explica cómo ha llegado el usuario al sitio web. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
_utmv | 2 años | Se usa para almacenar datos de variables personalizadas a nivel de visitante. Esta cookie se crea cuando un programador usa el método _setCustomVar con una variable personalizada a nivel de visitante. También se usaba para el método _setVar, que ya no está disponible. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
Doubleclick (Google INC.) | Toda la información sobre doubleckick (Google Inc) en https://policies.google.com/privacy?hl=es |