Científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y colaboradores internacionales han obtenido por primera vez una fotografía detallada del interior del volcán Cumbre Vieja tras su erupción, documento inédito que muestra capas internas y evidencia que nuevos conos siguen desarrollándose en su estructura.
En un avance sin precedentes para la vulcanología, el equipo liderado por el Instituto Volcanológico de Canarias, junto con universidades e instituciones nacionales e internacionales, ha logrado reproducir una imagen detallada del interior del volcán de La Palma justo después de su erupción.
Este logro permite observar la estructura interna del volcán cuando aún conserva temperaturas extremas, y documentar cambios fundamentales en su geología.
El estudio, encabezado por el investigador Sergio Gammaldi perteneciente al INGV, describe cómo el volcán, considerado monogenético es decir, que cada episodio eruptivo genera un nuevo cono volcánico, está desarrollando nuevas bocas o conos en su alrededor.
Esta evolución interna abre una ventana única para comprender el funcionamiento de los volcanes jóvenes y su dinámica eruptiva en fases tempranas.
Gracias al empleo de inteligencia artificial y al análisis de datos recogidos del cono volcánico, los investigadores identificaron diferencias notables entre las capas superiores e inferiores.
En las zonas más superficiales predominan rocas porosas saturadas de gas o vapor, mientras que conforme se profundiza, se detectan mayores índices de fluidez, lo que sugiere la presencia de fluidos en estado líquido.
Este hito representa la primera imagen con tan alto grado de detalle de un volcán monogenético recién formado, con implicaciones directas para la predicción y el monitoreo de futuras erupciones.
Según los especialistas, la información obtenida es crucial para diseñar mejores estrategias de vigilancia en zonas volcánicas con riesgo latente.