Primer caso detectado en Madrid de la variante clado 1b de viruela del mono

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid confirma que un hombre de 32 años, con historial de viaje reciente a Tanzania, se encuentra aislado en su domicilio tras dar positivo en la variante clado 1b de la viruela del mono.

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha identificado el primer caso importado en la región de la variante clado 1b de la viruela del mono (mpox).

El paciente, un hombre de 32 años, viajó a Tanzania el pasado mes de agosto y mantuvo durante ese periodo relaciones sexuales consideradas de riesgo.

Tras manifestar síntomas compatibles y acudir al Hospital Ramón y Cajal, se tomaron muestras de las lesiones cutáneas correspondientes, confirmándose posteriormente el diagnóstico.

El afectado evoluciona favorablemente y cumple aislamiento en su domicilio, siguiendo los protocolos de seguimiento epidemiológico.

Las muestras han sido procesadas en coordinación con el Centro Nacional de Microbiología, y se ha informado oficialmente al Ministerio de Sanidad.

La viruela del mono es una enfermedad poco común que se manifiesta generalmente con fiebre, dolores musculares, inflamación de ganglios linfáticos y erupciones similares a las de la varicela, que pueden aparecer también en zonas genitales.

Aunque la transmisión más frecuente es la respiratoria, se reconoce que el contacto con mucosas durante relaciones sexuales puede constituir una vía de contagio.

En agosto de 2024, la Organización Mundial de la Salud declaró la variante clado 1b de mpox como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, en virtud de su capacidad de propagación, su mayor gravedad respecto a variaciones previas, y una tasa de mortalidad estimada en torno al 3,6 %.

Las autoridades sanitarias de Madrid recuerdan la importancia de la vigilancia activa, del uso de protección durante las relaciones sexuales, y de denunciar cualquier síntoma sospechoso, en especial tras viajes internacionales.

El objetivo es contener posibles brotes y evitar la expansión de variantes importadas.

Loading