Una nueva oleada de actividad sísmica ha sido detectada entre las 10:00 horas de este lunes y las 08:12 de este martes en Tenerife, con 22 temblores de baja magnitud en una zona sismogénica recientemente activa; los expertos aseguran que no hay indicios de intrusión magmática ni riesgo inminente para la población.
Tenerife ha vuelto a experimentar una serie sísmica que, aunque de carácter leve, resulta llamativa por su número y localización.
Según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), se han detectado 22 terremotos en un lapso de 24 horas, con magnitudes que oscilan entre 0,6 y 2,0 y profundidades alrededor de 7 kilómetros.
Los focos sísmicos se han situado entre Izaña y las cumbres de La Orotava, una zona volcánica que este año ha empezado a presentar actividad sismogénica con mayor frecuencia, aunque hasta ahora considerada “nueva” en cuanto a esos patrones regulares de sismicidad.
El director del IGN en Canarias, Ithaiza Domínguez, ha señalado que si bien esta actividad es propia de regiones volcánicas, el episodio destaca por el número de sismos concentrados en esta área, pero ha sido suave y bastante espaciado en el tiempo; además, no se ha detectado ningún indicio de intrusión magmática, como ocurrió en La Palma en 2021.
Se trata de otro episodio que se suma a anteriores series de actividad sísmica similares en Tenerife durante 2025, lo cual refuerza la importancia de mantener una vigilancia geofísica constante.
Las autoridades y los científicos recuerdan que estos movimientos no representan un peligro inmediato, pero constituyen señales que permiten estudiar la dinámica interna de la isla, su estructura tectónica y volcánica.