Frente al riesgo de inundaciones derivadas de la DANA, residentes de zonas vulnerables optan por aparcar en puntos elevados para proteger sus vehículos; intensas precipitaciones y desbordamientos agravan la situación en Valencia y Castellón.
Ante la activación de la alerta roja por lluvias intensas, numerosos vecinos de localidades del área afectada por la DANA han tomado medidas de precaución extremas: elevar sus coches hasta puentes y rotondas para evitar que las crecidas arrastren los vehículos en zonas bajas o junto a cauces.
En Massanassa, por ejemplo, varios conductores han subido sus automóviles a uno de los puentes que cruzan el barranco del Poyo, mientras que en otras localidades se les ve estacionando dentro de rotondas o sobre pasos elevados como salvaguarda. Estas acciones responden al temor fundado de que los barrancos, al desbordarse, arrasen con lo que encuentren en su camino.
Los registros pluviométricos ratifican la gravedad del episodio: en Eslida (Castellón) se alcanzaron 173,8 l/m² durante la madrugada, siendo uno de los valores más altos de toda la Comunitat Valenciana. En Manises (Valencia), el acumulado fue de 74 l/m², mientras que en otros municipios también se sobrepasaron los 100 l/m².
La situación no se limita solo al exceso de agua. En Aldaia, el barranco de la Saleta ha sufrido desbordamientos cerca del dique de Bonaire, obligando a instalar barreras de contención en túneles y zonas de riesgo para contener el avance del agua. En ese mismo municipio, las precipitaciones repentinas 57 l/m² en poco más de media hora han acelerado la acción preventiva de los vecinos.
En cuanto al transporte público, Metrovalencia ha implementado cambios: todas las líneas de metro y tranvía adoptan un horario de sábado y se ha suspendido el servicio en la Línea 2 entre Santa Rita y Llíria. En ese tramo se ha activado un servicio sustitutivo en autobús, complementado por rutas alternativas entre Llíria, l’Eliana, Benaguasil y Paterna.
Las autoridades meteorológicas y municipales exhortan a la población a mantenerse informada, restringir los desplazamientos innecesarios y adoptar medidas de seguridad. La previsión apunta a que el episodio continuará desarrollándose, por lo que se pide prudencia extrema.