El presidente del Gobierno, ha anunciado elecciones generales anticipadas para el próximo 23 de julio. Lo ha hecho en una comparecencia desde la Moncloa, como presidente del Gobierno y no como secretario general del PSOE, tras los resultados de los comicios autonómicos y municipales de este 28 de mayo. «Lo mejor es que los españoles y las españolas tomen la palabra y se pronuncien sin demora para decidir el futuro del país«, ha aseverado en una comparecencia sin preguntas. Fuentes del PSOE han confirmado a este medio que Pedro Sánchez será el candidato para estos comicios.
«Seré breve y trataré de ser muy claro. Acabo de mantener un despacho con el rey en el que le he comunicado la decisión de convocar un consejo de ministros esta misma tarde para disolver las cortes y proceder a la convocatoria de las elecciones generales», ha comenzado explicando el presidente, que ha asegurado que la convocatoria aparecerá publicada este mismo martes y los comicios se celebrarán el 23 de julio «de acuerdo con los plazos que establece la ley». Las Cortes, por tanto, tendrán que constituirse antes del 17 de agosto.
El presidente ha reconocido que anticipa las elecciones generales en vista de lo resultados de los comicios de este 28 de mayo. «La primera consecuencia de estos resultados será que magníficos presidentes y presidentas autonómicos, alcaldes y alcaldesas socialistas se van a ver desplazados con una gestión impecable y ello a pesar de que muchos de ellos han visto incrementado su apoyo en el día de ayer».
La segunda consecuencia, ha dicho, será que «numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por el PP y Vox». «Aunque las elecciones de ayer tenían un alcance municipal y autonómico el sentido del voto traslada un mensaje que va más allá. Por eso, como presidente del Gobierno y como secretario general del PSOE, asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular«, ha añadido.
En este sentido ha indicado que «lo mejor es que los españoles se pronuncien sin demora sobre el futuro de este país»: «España está a punto de superar una etapa de crisis derivada de la emergencia de la COVID-19, también de la guerra de Ucrania, encaramos una senda clara de crecimiento, de creación de empleo, de cohesión social. Además, nuestro país se dispone a desarrollar una responsabilidad muy importante en la presidencia del Consejo de la Unión Europea. Todas estas razones aconsejan una clarificación sobre la voluntad de los españoles y las españolas, sobre las políticas que debe aplicar el Gobierno de la nación y sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase», ha zanjado.
Fuentes del Gobierno han indicado a este medio que se toma esta decisión porque han «entendido el mensaje». «Dijimos que recogimos el guante, y no era retórica. Si este país tiene que elegir entre un gobierno progresista y un gobierno de ultraderecha, que lo haga ya», han indicado las mismas fuentes, que han catalogado esta decisión como «valiente» y han destacado la necesidad de «clarificar la situación» para poder enfrentarse a los «retos importantes» que vienen por delante.
Según ha podido saber eDirecto, Podemos ha recibido la noticia cuando celebraba su ejecutiva. De este modo, la formación, que tenía prevista una rueda de prensa para las 12:00 horas para valorar los resultados de este 28M, ha retrasado la convocatoria a las 13:00 horas.