Estamos inmersos en un fuerte período de sequía. Las lluvias que se dieron en diciembre del 2022 barrieron el término de la conversación general, pero en realidad esas precipitaciones sólo fueron un maquillaje. De acuerdo a los datos, la actual sequía en España es una de las más largas y duras desde al menos 1970 en muchas zonas del territorio peninsular.
La actual sequía, que lleva acompañándonos desde hace años, es ya una de las más largas y severas desde al menos 1970 en muchas zonas de España. ¿Cuándo va a volver la lluvia?
España recibió una buena tanda de lluvias en diciembre de 2022, pero desde entonces no hemos tenido ningún episodio remarcable, y la nieve tampoco ha aliviado la escasez de precipitación. A finales de marzo, estaciones de esquí como la de Vallter han adelantado su cierre por la falta de nieve en las pistas. Por su parte, cientos de municipios de Cataluña están sufriendo medidas restrictivas para evitar que la sequía vaya a más y garantizar el consumo.
El más básico, ampliamente utilizado en España, es el índice de precipitación estandarizada (SPI por sus siglas en inglés). Este índice refleja las desviaciones estándar de la precipitación recogida en un período de tiempo respecto de la media climática. Si bien es práctico, presenta un problema: no considera las temperaturas.
Como evolución surgió el índice de precipitación evapotranspiración estandarizada (SPEI). Este índice considera tanto las precipitaciones como la demanda de agua atmosférica, derivada de la evaporación y la transpiración, muy ligadas a la temperatura. Este será el índice usado, empleando además una ventana temporal de 48 meses para ver la sequía a largo plazo.