ES NOTICIA |

Una bacteria, causa la muerte a más 100 ciervos en Baza, Granada

El departamento de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de la Junta de Andalucía ha realizado análisis a los ciervos

Las analíticas realizadas por el departamento de análisis y dianóstico de la Junta de Andalucía han determinado que una congestión pulmonar severa causada por la bacteria Pasteurella ha causado la muerte de decenas de ciervos de la Sierra de Baza (Granada) registrada durante un periodo de mes y medio.

Los ciervos han muerto a causa una congestión pulmonar severa
El estudio realizado por el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de la Junta ha señalado que la mortandad de ciervos registrada en el Parque Natural Sierra de Baza se produjo como consecuencia de una congestión pulmonar severa.

Esa congestión está relacionada con la bacteria Pasteurella, un agente que se encuentra presente de forma habitual en el tracto respiratorio de estos animales pero que, ante una disminución de las defensas o debilidad, puede causar su muerte.

La Junta inició la investigación después de que cerca de un centenar de estos animales apareciesen muertos, aunque sin signos de violencia ni de envenenamiento.

Desde el principio, Medio Ambiente ha vinculado este pico de mortandad con los cambios bruscos en la meteorología de la zona a lo largo de la segunda quincena de marzo, con episodios de fuertes lluvias -400 litros por metro cuadrado y una drástica caída de las temperaturas.

Fue después de ese cambio meteorológico y de una nevada en la zona cuando la dirección del Parque Natural recibió las primeras informaciones de hallazgos de cadáveres de ciervos y se activó el protocolo sanitario.

Este protocolo se enmarca en el Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía con el de objetivo de detectar la aparición de enfermedades, determinar la prevalencia de éstas y establecer y coordinar las medidas de intervención más adecuadas, ya sean de prevención, de lucha o de control.