El Gobierno griego declara el estado de emergencia en Santorini por la oleada de seísmos

El miércoles por la tarde se detectó un seísmo de magnitud 5,2, y este jueves han sido más de 20 los terremotos superiores a 4.

Dos tercios de la población local ya han abandonado la isla, y se espera que la desbandada continúe durante los próximos días.

El Gobierno griego ha declarado este jueves el estado de emergencia en Santorini debido a la intensa actividad sísmica que afecta a la isla desde hace casi dos semanas. Esta situación ha provocado la evacuación masiva de sus habitantes y la preocupación de las autoridades.

El estado de emergencia, anunciado por el Ministerio de Protección Civil, se mantendrá vigente al menos hasta el 1 de marzo. La medida permite agilizar la respuesta ante cualquier situación crítica, incluyendo la construcción de infraestructuras de emergencia para estabilizar la caldera volcánica de la isla sin necesidad de procesos de licitación.

Temblores constantes y alerta ante un sismo mayor

En las últimas 24 horas, Santorini ha registrado decenas de temblores, generando un clima de incertidumbre entre la población. La Agencia Sismológica griega confirmó que el miércoles por la tarde ocurrió un seísmo de magnitud 5,2, mientras que desde la medianoche hasta el mediodía del jueves, se han detectado más de 20 terremotos de magnitud superior a 4.

Ante la posibilidad de un sismo de mayor magnitud, las autoridades han suspendido clases y obras en la isla, recomendando a la población evitar áreas de riesgo, especialmente las zonas costeras propensas a deslizamientos. La evacuación de residentes y turistas ha sido constante, con miles de personas abandonando la isla en las últimas horas.

Santorini se convierte en una «isla fantasma»

Habitualmente, Santorini recibe más de tres millones de turistas al año, pero la situación actual ha dejado a la isla casi desierta. Se estima que al menos 11.000 personas han salido de la isla recientemente, reduciendo drásticamente su población habitual.

El temor a un terremoto de gran magnitud también ha despertado preocupaciones sobre un posible tsunami o una reactivación volcánica. En el pueblo costero de Monólithos, los habitantes han comenzado a levantar diques con sacos de arena para proteger las construcciones frente al mar. Este miedo no es infundado, ya que en 1956 un terremoto de magnitud 7,5 generó una ola de 30 metros que causó la muerte de 53 personas.

Según el Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas, más de 6.400 sismos han sido registrados entre Santorini y Amorgos entre el 26 de enero y el 3 de febrero, de los cuales aproximadamente 800 superaron la magnitud de 2,5.

Aunque los expertos consideran que las probabilidades de un terremoto superior a 6 son bajas, advierten que la actividad sísmica podría prolongarse durante semanas o incluso meses. Mientras tanto, se han detectado movimientos en la superficie del volcán de Santorini, según imágenes satelitales analizadas por la Universidad de Salónica. No obstante, los especialistas subrayan que en 2011 se observó un fenómeno similar sin que desembocara en una erupción.

A pesar de que la actividad sísmica está vinculada al movimiento de placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, situada entre Santorini y Amorgos, los expertos advierten que los temblores podrían influir en la actividad volcánica de la región. Por el momento, las autoridades siguen monitoreando la situación mientras la población local y los turistas continúan abandonando la isla.

Loading

Síguenos y dale me gusta:
Pin Share