La actuación de la cantante sevillana ha sido la más vista nivel mundial
La cantante española Melody ha sido una de las grandes protagonistas de Eurovisión 2025, no solo por su espectacular actuación con “Esa Diva”, sino también por la polémica en torno a los resultados. A pesar de ser una de las favoritas del público, su puntuación final ha sorprendido a muchos y ha generado indignación entre los seguidores del certamen.
Melody finalizó en el puesto 24 de 26 participantes, con tan solo 37 puntos de un total posible cercano a 900. De esos, solo 10 puntos provinieron del voto del “resto del mundo”, ya que la organización anuló los votos de los países individuales en lo que muchos consideran una medida excepcional. El jurado internacional, por su parte, otorgó a España solo 27 puntos, a pesar de que la artista andaluza ofreció una de las actuaciones más comentadas y elogiadas de la noche.
La polémica se intensifica por el contexto político: la televisión pública española solicitó que Israel no participara en esta edición de Eurovisión, lo cual ha generado especulaciones sobre si esta postura pudo haber influido negativamente en la puntuación de España como represalia indirecta.
Más allá del resultado, los datos hablan por sí solos:
“Esa Diva” está cerca de alcanzar 100.000 videos en TikTok. El videoclip oficial suma más de 12 millones de visualizaciones en YouTube. Su presentación en la final es, hasta ahora, la más vista de toda la gala.
Para muchos, Melody ofreció la mejor actuación de España en la historia del certamen, con una puesta en escena impecable, gran calidad vocal y un mensaje poderoso. A pesar de que los puntos no reflejaron su impacto real, miles de personas en redes sociales consideran que la artista “ya ganó” al conquistar a la audiencia global.
La controversia pone en evidencia una vez más la tensión entre la política, los jurados y el voto popular dentro de Eurovisión, y abre el debate sobre la transparencia y el sistema de votación del certamen.