A pesar de tener empleo, el 17% de los hogares con hijos en España vive en situación de pobreza laboral
El reciente informe Cuentas que no salen de Save the Children revela que el 17,1% de las familias con hijos en España viven en situación de pobreza laboral, es decir, aunque tienen empleo, sus ingresos no les permiten cubrir adecuadamente sus necesidades básicas.
Esta situación afecta especialmente a hogares monoparentales (32%) y familias numerosas (35,5%).
Las principales causas identificadas incluyen la precariedad laboral, sueldos bajos, empleo parcial involuntario y falta de políticas de conciliación.
Las familias más vulnerables suelen estar encabezadas por mujeres solteras migrantes. Además, regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia presentan las tasas más altas de pobreza laboral, mientras que Galicia y País Vasco registran las más bajas .
El informe también destaca que el salario mínimo actual (1.184 euros) es insuficiente para muchas familias, especialmente aquellas con hijos a cargo.
Por ejemplo, el umbral de pobreza varía según la composición familiar, siendo de 2.027 euros para dos adultos y dos hijos, y 965 euros para familias monoparentales.
Además, el estudio señala que en hogares donde conviven dos adultos pero solo uno trabaja, la tasa de pobreza sube al 21%, y aumenta significativamente con el número de hijos: hasta un 33% si hay un hijo, 38% con dos hijos y puede llegar al 63% si hay tres o más hijos.
En contraste, si ambos adultos trabajan, las cifras bajan considerablemente.
Este panorama refleja una paradoja preocupante: tener empleo ya no garantiza una vida digna en España, especialmente para las familias con hijos.
La combinación de bajos salarios, empleos precarios y falta de apoyo a la conciliación familiar contribuye a que muchas familias trabajadoras se encuentren en situación de pobreza.